miércoles, 6 de julio de 2011

0

Nuevos personajes en Glee 2012

Seguramente esta noticia no le gustara a los fanáticos de la serie, ya que seguramente ya se habían encariñado con los personajes, lamentamos decirles que al parecer la mayoría de los personajes principales abandonara la serie después de la tercera temporada, al parecer esta decisión ya no tiene vuelta a tras.

Ryan Murphy el creador de la exitosa serie fue quien revelo esta noticia a una radio estadounidense. Esta salida de los actores del elenco actual se haria al finalizar la tercera temporada de Glee (la cual comienza en septiembre de este año y termina a mediados del proximo).

Este próximo año será el ultimo en el instituto McKinley para ellos porque se tendrán que graduar. No queremos hacer una serie en el que los estudiantes estén 8 años en el instituto

 Hay que destacar que este cambio involucra solo a los alumnos y no a los ya conocidos profesores.

viernes, 21 de agosto de 2009

0

Convertir online todo tipo de archivos en CometDocs

Son tantos los formatos de archivos existentes que resulta casi imposible tener en nuestro Pc los programas necesarios para leerlos todos, por lo que resultan casi indispensables contar con servicios online que realicen el trabajo por nosotros sin que tengamos que andar instalando programas y más programas.

CometDocs es uno de esos servicios online que nos puede sacar de muchos apuros, puesto que nos permite convertir nuestros archivos desde y hacia más de 50 formatos distintos.

Para convertir nuestros archivos tan solo tenemos que entrar en su página web y sin necesidad siquiera de registrarnos realizar el proceso.

Pulsamos en Browse para buscar en nuestro PC el archivo que queremos convertir.


CometDocs, de acuerdo con la extensión o formato que nuestro archivo tenganos mostrará todas las opciones posibles de conversión, solo tenemos que pulsar en las flechas laterales para ver más opciones de las que muestra en pantalla.

Una vez elegido el formato al que queremos nos lo convierta, tenemos que poner en la casilla de abajo nuestra dirección de correo electrónico puesto que es allí donde nos enviarán la dirección desde donde podemos descargar el archivo convertido.

Enseguida veremos la barra de progreso, que naturalmente dependiendo del tamaño del archivo, tardará más o menos.

Y finalmente nos aparecerá la indicación de que nuestro archivo ha subido con éxito.

En unos pocos minutos nos llegará un mensaje de correo en el que nos dan un enlace para descargar nuestro archivo.

Ya hemos publicado algunos programas conversores de formatos de vídeo, de sonido también para convertir páginas Webs a pdf, incluso un convertidor multiformato y otro de audio, vídeo e imágenes como Format Factory, pero de lo que no hay duda es que, CometDocs puede convertir una gran cantidad de formatos:

(PDF a Open Office Writer, PDF a Open Office Calc, PDF aOpen Office Impress, PDF a BMP, PDF a JPG, PDF a GIF, PDF a PNG, PDF a TIF, PDF a texto, PDF a HTML, PDF a MS Word, PDF a MS Excel, PDF a AutoCAD (dwg), PDF a AutoCAD (dxf), Bmp a PDF, Word (doc, docx) a PDF, Gif a PDF, htm a PDF, html a PDF, jpeg a PDF, jpg a PDF, log a PDF, mht a PDF, mhtml a PDF, ODF a PDF, ODP a PDF, ODS a PDF, ODT a PDF, PNG a PDF, PPS a PDF, PPT a PDF, RTF a PDF, SDA a PDF, SDC a PDF, SDD a PDF, SDS a PDF, SDW a PDF, SXC a PDF, SXD a PDF, SXI a PDF, SXM a PDF, SXW a PDF, TIF a PDF, TIFF a PDF, TXT a PDF, WRI a PDF, Excel (xls, xlst) a PDF y de Publisher (pub) a PDF). Y además es gratis y bastante rápido, una razón para guardarlo en nuestros favoritos para cuando lo necesitemos.

Ir a la página Web de CometDocs.

PD: Esta guia fue extraida de cajondesastres.wordpress.com


0

Mantenimiento del PC

El uso habitual del equipo con sistema operativo Windows sin realizar ninguna actuación de mantenimiento periódico, conduce en la mayoría de ocasiones a una degradación del sistema operativo y como consecuencia de ello a un menor rendimiento del mismo, traducido en arranques y apagados más lentos, tiempos de acceso mayores, retardo en las respuestas de ejecución de programas, cuelgues ocasionales aleatorios, etc.

Las causas de esta degradación podrían tener su origen en la instalación y desinstalación de programas, la navegación en Internet, grabaciones, procesado y edición de fotografía y vídeo, programas de intercambio, mensajería instantánea, etc., acciones estas que realizamos casi a diario en nuestros equipos y que generan entre otros, archivos temporales, cookies, logs de acceso, fragmentaciones de disco, entradas obsoletas en el registro, etc.

Disponemos de varias opciones para mantener nuestros equipos utilizando para ello aplicaciones del propio sistema operativo o bien, programas específicos que de una manera automática realizarían estas operaciones. Vamos a enumerar algunas de estas opciones enlazadas a su manual de empleo y descarga.


LIMPIEZA DEL REGISTRO Y TEMPORALES: Podremos limpiar manualmente el registro de windows utilizando para ello el comando regedit desde ejecutar, e iremos buscando y elimando una a una las entradas de cada programa, o bien, utilizar programas expecíficos como los que relacionamos a continuación.

En cualquier caso es recomendable antes de manipularlo, hacer una copia del registro de windows desde el propio sistema operativo, o bien, con el programa Erunt.

- Ccleaner: Un programa gratuito que nos permite eliminar desde ficheros temporales tanto de Internet (Iexplorer, Firefox y Opera, etc) como de windows, vaciar la papelera de reciclaje completamente, eliminar cookies de navegación, limpiar la memoria caché del sistema, y las entradas no válidas de registro.

- RegSeeker: Un programa también gratuito que no precisa instalación y nos permitirá realizar las mismas operaciones que el programa anterior.

- Jv16 Power tools: Un programa igual de eficaz que los anteriores pero que en sus versiones más actuales ha dejado de ser gratuito.

- Disk Cleaner: Es un programa gratuito. De gran utilidad para eliminar archivos temporales, cookies, restos de navegación, etc. No manipula ninguna entrada del registro.

- ATF Cleaner: Un programa gratuito y portable que nos será de utilidad para borrar los archivos temporales de Windows y los navegadores Opera y Firefox.


COMPROBACION DEL DISCO DURO:
El Scandisk de Windows, es una utilidad del propio sistema operativo que revisará el estado del disco duro comprobando su integridad, tratando de reparar sectores defectuosos o dañados, o bien, aislándolos para que no sean tenidos en cuenta en búsquedas posteriores.
Podemos utilizar también otros programas como checkdisk o los comandos chkdsk y sus modificadores desde la consola de recuperación.


DESFRAGMENTACION DE DISCO:
Una vez eliminados todos los archivos inservibles de nuestro equipo, procederemos a reunificar toda la información y eliminar los espacios vacíos del disco duro, mediante el uso deprogramas de desfragmentación.
Podemos utilizar para ello:

- Desfragmentador de Windows.

- Disk Defrag.

- JkDefragGUI.

- Disk Keeper Lite.

No olvidemos que también es recomendable desfragmentar de vez en cuando nuestras unidades de disco externas y las llaves USB. La periodicidad variará en función del mayor o menor trasvase de datos a esos dispositivos.


ACTUALIZACIONES:
Es importante mantener siempre totalmente actualizados el sistema operativo, nuestros programas de seguridad y los programas que utilizamos a diario, frente a vulnerabilidades que podrían aprovecharse de estos errores no corregidos y poner en riesgo nuestro sistema y por extensión nuestra información.

ANTIVIRUS Y ANTIMALWARE:
El empleo de antivirus y algún programa antimalware como antiespías, antitroyanos, antirootkits, etc., unido a un uso racional de nuestro equipo, reducirán en gran medida los riesgos de infección.
Es recomendable siempre realizar los analisis con estos programas arrancando el equipo en modo seguro.
Además de la comprobación de nuestro equipo con estos programas ya instalados en él, podemos realizar una segunda comprobación por medio de programas antivirus y antimalware en línea.
No nos olvidemos también de comprobar, nuestras unidades de disco duro externas y las llaves usb o pendrive. Desinstalar el antivirus.



LIMPIEZA DEL EQUIPO:
La limpieza, sin duda es un aspecto muy importante y al que no siempre se le presta la suficiente atención. Para la propia conservación y manejo del equipo, es necesario mantenerlo limpio, tanto sus partes externas y rejillas de ventilación como los dispositivos internos, contribuyendo con ello a una mayor duración y una mejor refrigeración del mismo.
El uso de pinceles y la aspiradora para eliminar el polvo depositado en su interior y una bayeta jabonosa ligeramente humedecida para los elementos exteriores, serán más que suficientes para una limpieza básica.

.
Todas estas tareas realizadas con una adecuada periodicidad, garantizarán un mejor rendimiento general del equipo y una adecuada conservación del material.




jueves, 20 de agosto de 2009

0

Diferencias entre cable RG59 y RG6

Algo que muchos no toman muy en cuenta, la guia la encontre en realtesters.org
A breve y rápido paso, quiero que vean las diferencias entre estos dos tipos de cables coaxiales, RG59 y RG6, usados para las instalaciones en los sistemas de satélites. Es muy importante hacer la selecta selección de estos, por que aunque no lo crean, el cable coaxial constituye uno de los elementos más importantes en la buena recepción de señales de satélites.
Datos
Los cables coaxiales son usados en una variedad de utilidades, residenciales y comerciales, al igual, estos vienen con una cantidad de diseños con características que difieren unos de otros, tales como:
El tipo de malla de metal
El tipo insulación
El tipo de conductor

Las iniciales RG provienen de la especificaciones en que eran llamado militarmente como "radio guide", aunque ya esto cayo en desuso, se les mantienen así para referirse a los cables con un tamaño de 18 AWG en el centro y una impedancia de 75 omhs. Con el paso del tiempo han cambiado el uso de unos por otros veremos el por que de ello ahora.


RG59
El cable coaxial RG59 es el antiguo tipo de cable que fue usado, en un tiempo, en los sistemas de cable tv. Este es mas delgado que el RG6 y la malla de cobre que cubre a este (shield) no es el mejor. El mismo es bueno para ser usado en conexiones señales de bajo poder al tener características de impedancia de 75 omhs. Utilizados para cortas distancias, en altas frecuencias la perdida de señal es mucho mayor siendo el RG6 y el RG11 los idóneos para estos casos.

RG6
El cable coaxial RG6 es uno de los mas recientes cables coaxiales el cual tiene la capacidad de trasportar mas información por tener mas ancho de banda y el tipo de malla de cobre que este contiene. Es el que usted tiene que tener instalado, ya que la FCC (Comisión Federal de Comunicaciones) esta presionado a todas las compañías que hacen instalaciones hacer uso de este, para evitar escapes "leaks" de radio frecuencia que en cierta manera puede ser perjudicial a nuestra salud. Utilizados para instalaciones a largas distancias provee mejor calidad comprometiendo menos la recepción. Quiero aquí mismo incluirle el RG11, el cual es bien similar en sus características al RG6, solo que este, es para ser usado en distancias muchos mas largas. Es bajo en atenuación y estacionarias de señal, lo que lo hace el cable por excelencia para instalaciones de ese tipo.

0

Uso del satfinder

Guia que incluye ejemplo para el correcto uso de este util accesorio, fue extraida posteada por el maestro chilesat del foro ftachile


Antes que nada tener claro a que satélite orientar previamente obteniendo las coordenadas de azimut y elevación.
Luego realizar la correcta conexión del satfinder a la antena y el decodificador.

En el satfinder donde indica LNB conectar un chicote de unos 15 cms hacia el LNB de la antena, en la salida que dice TO REC conectar con el decodificador donde dice LNB IN
Encendemos el decodificador, revisamos los parámetros en la configuración del LNB verificando que todo este correcto.



Antes de Comenzar a buscar el azimut y elevación posicionamos la antena hacia el cielo donde no de lecturas, luego ajustamos el potenciómetro del Satfinder para que indique el nivel numero 5.


Luego comenzamos a dar la elevación y el azimut previamente obtenidos del satélite a investigar. Cuando encontremos el satélite el indicador del satfinder subirá arriba de 5 y el Buzzer emitirá un sonido mas agudo ajustamos un poco las tuercas de la antena para proceder con el siguiente paso.
Es en este punto donde procederemos a realizar ajustes finos volviendo nuevamente al valor 5 el Satfinder y procedemos a mover milimétricamente la antena buscando el azimut y elevación correcta. En un momento ya no se podrá obtener mejor lectura es en donde fijaremos definitivamente los pernos de la antena para dar la posición Final.




Es recomendable una vez que tenemos orientado el satélite y queremos buscar otro con la misma antena realizar pequeñas marcas en la antena indicando el azimut y la elevación y satélite asociado con plumón indeleble, para que la próxima vez sea aun mas fácil.

Video 1 - Ejemplo (aqui se usa una bateria para alimentar el satfinder, por lo general solo se utiliza el receptor para esto.)


Video 2 - Ejemplo






Tips:

Al usar la unidad para instalar Banda C , no debe colocar el SatFinder frente a la antena para evitar que siempre muestre la escala completa de señal

Cuando se utiliza un LNB de ganancia que supera los 60 db( 60-65 dB) se debe insertar un atenuador de 5 dB entre lnb y Satfinder o sustituir el larrgo del cable a 6 metros aprox, rg-59u

Si el Satfinder da lecturas demasiado bajas en alta sensibilidad. Se puede ajustar en la parte trasera el potenciómetro en sentido de las agujas del reloj para aumentar la sensibilidad, esto debe ser con mucha precisión y paulatinamente.

Saludos

miércoles, 19 de agosto de 2009

0

Como instalar correctamente conectores usando crimpeadora

Aqui les dejo un video en donde se muestra y explica (en ingles pero se entiende claramente con solo verlo) la correcta intalacion de conectores usando crimpeadora de compresion y la hexagonal.



Saludos y espero les sirva.

0

Como Instalar una antena para TV satelital

Desde que encontre esta guia crei necesario compartirla, especialmente para todos los que estan resien entrando al mundo del fta, la guia fue extradia de la web www.puntodepartida.com y le hice solo unas pequeñas modificaciones para adaptarla a la ubicacion de chile, ya que de no hacerlo estarian apuntando las antenas al sur y no captarian nada xd.


Aqui va .......

Herramientas necesarias

- Llave inglesa.
- Taladro y broca.
- Martillo.
- Mango para colocación de tacos.
- Brújula.
- Rotulador.

Material necesario

- Plato con todos sus elementos
- Soporte de pared en L
- 4 tacos metálicos de expansión
- 4 tornillos hexagonales
- 4 arandelas tipo grower
- 2 conectores F
- Cable coaxial especial para satélite
- Receptor o tarjeta PCI receptora


El diámetro del plato de la parabólica

El diámetro del plato adecuado para la recepción varía respecto a los siguientes factores, aunque para nuestro pais el diametro inferior es de 60cm.
  • Satélite que queramos captar
  • Nuestra posición geográfica

Colocación del soporte en la pared

Antes de ponernos a fijar el soporte en L, buscaremos el lugar idóneo. Los requisitos son dos:
  • El lugar donde fijemos el soporte nos tiene que permitir orientar el plato hacia el norte. Usaremos la brújula para ello.
  • No debe haber ningún obstáculo cerca frente al plato.
Una vez confirmados ambos puntos, pondremos el soporte sobre la pared donde vayamos a fijarlo, y con un rotulador hacemos las marcas.
Ahora vamos a por el taladro y con la broca del diámetro apropiado para los tacos metálicos que hemos comprado, hacemos los cuatro agujeros. La profundidad ideal es medio centímetro + la longitud del taco.




Los tacos metálicos de expansión

Pero ¿cómo se agarran estos tacos? No son como los de plástico, que se van agarrando a medida que atornillamos. Los metálicos necesitan un "empujoncito" con el mango para colocación de tacos de expansión y el martillo.
En su interior tienen la rosca para el tornillo hexagonal, y una parte inferior que se deformará tras un martillazo almango para colocación de tacos de expansión.



Introducimos los cuatro tacos en sus agujeros, metemos el mango para colocación de tacos de expansión en cada uno de ellos, y damos un fuerte martillazo para que se expandan y queden agarrados:



Ya tenemos fijados los cuatro tacos. Ahora colocamos el soporte en L, colocamos las arandelas grower y atornillamos.



Montaje del plato

Dependiendo de la marca y modelo del plato que poseas, el montaje variará. Debería venir con un manual de instrucciones con el montaje.
De todas formas, os muestro el montaje del mío por si es de utilidad.


Montaremos todo, incluído el LNB, y atornillamos fuerte excepto los tornillos marcados en rojo. Los dejaremos lo suficientemente apretados para que todo se sujete bien, pero lo suficientemente aflojados para poder mover la parabólica con la mano. Concretamente debe permitir tres movimientos, señalados con las flechas rojas.


Y bien, llegó el momento de orientar nuestra parabólica hacia el satélite que queramos.
Necesitamos tres datos para lograrlo: azimut, elevación y polarización del LNB.

Azimut

Es la posición del plato en plano horizontal respecto del norte. Se mide en grados.


Elevación

Es la inclinación en la que llega el haz de señal del satélite hasta nuestra parabólica. Se mide en grados y valiéndonos de lo que venga marcado en el soporte del plato.


Polarización

Es la rotación que debe tener el LNB respecto a la vertical del suelo. Se mide en grados.


Todos estos datos dependen de dos factores:
  • Nuestra posición geográfica
  • La posición del satélite cuya señal queramos captar
También puedes usar el Dishpointer, usando Google Maps como base. En este último, el valor 'LNB Skew' corresponde a la polarización. Para buscar en la lista de satélites ingresa a brasilsatdigital o lyngsat, en donde ademas encontraras los tp necesarios para la recepcion de los canales.

Conexión de los cables

Con el cable coaxial ya colocado y fijado, pelamos ambos extremos y colocamos el conector F.
Para ello, hacemos un corte del aislante procurando no cortar la malla interior. Tiramos la malla hacia atrás con los dedos, hacemos el segundo corte en el aislante interior y colocamos el conector F.

Enroscamos los conectores F en el LNB y en el receptor digital o en la tarjeta PCI.


Ya sólo nos queda sintonizar. Si el receptor o aplicación de la tarjeta tiene alguna opción de mostrarnos la intensidad con la que llega la señal de satélite, lo activaremos y comprobaremos que es aceptable. Si no lo es, probamos a ajustar de forma milimétrica los tres parámetros de orientación de la parabólica.
Cuando esté todo funcionando, apretamos firmemente todas las tuercas de la parabólica, y nos aseguramos de que todo esté estable.